El Grupo de Desarrollo Pesquero es una entidad privada de carácter asociativo y sin ánimo de lucro, que representa a interlocutores públicos y privados procedentes de distintos sectores económicos de la zona en cuestión.
Dentro del GDP hay una representación pública, a través de entidades cuyo ámbito de actuación y localización se encuentra preferentemente dentro de la zona de pesca, y otra privada de al menos el 50% en la que estará el sector pesquero extractivo, acuícola, comercializador, transformador y otros relevantes de la zona.
Los Grupos de Dresarrollo Pesquero tienen como finalidad promover en cada zona de pesca un Plan Estratégico de actuaciones y movilizar a los agentes económicos y sociales para la valoración y diversificación de las zonas pesqueras. Asímismo, son los encargados de la selección de proyectos, objetos de financiación y control de su ejecución.
¿Cuál es la función del Grupo de Desarrollo Pesquero?
- Dinamizar a los colectivos de la zona de actuación en torno al plan estratégico favoreciendo el dar respuesta a las necesidades de estos territorios en coincidencia con los objetivos de diversificación económica.
- Favorecer el cumplimiento de la estrategia establecida y la obtención de resultados positivos en relación con los objetivos generados.
- Cooperación con otros grupos de nuestra comunidad autónoma, el estado español y otros países dela U.E. en líneas de actuación que den respuesta a problemáticas comunes.
- Obtención de resultados tangibles sobre el programa de desarrollo pesquero.
Programa de Desarrollo Pesquero. Objetivos de la Comunidad Andaluza.
- Consolidar la competitividad de las zonas de pesca.
- Reestructurar y reorientar las actividades económicas, en particular a través de la promoción del turismo ecológico, siempre que esats actividades no den lugar a un aumento del esfuerzo pesquero.
- Diversificar actividades a través de la promoción de la pluriactividad delos pescadores/as, mediante la creación de empleos adicionales fuera del sector pesquero.
- Ofrecer valor añadido a los produstos de la pesca.
- Ayudar a pequeñas infraestructuras y servicios relacionados con la pesca y el turismo en beneficio de pequeños municipios dedicados a la pesca.
- Proteger el medioambiente de las zonas de pesca, a fin de mantener su atractivo, regenerar y desarrollar las aldeas y pueblos costeros con actividad pesquera y proteger y mejorar su patrimonio natural y arquitectónico.
- Restablecer el potencial de producción sel sector pesquero afectado por catástrofes naturales e industriales.
- Promover la cooperación interregional y transnaciopnal entre grupos en las zonas de pesca, principalmente a través del establecimiento de redes y la difusión de buenas prácticas.
- Adquisición de competencias para la ejecución de la estrategia y gastos de funcionamiento.